Translate

Medicina


Es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades. La medicina forma parte de las denominadas ciencias de la salud.


 La carrera de medicina posé como base el estudio de las siguientes asignaturas :


Anatomía 


 La anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.


El término designa tanto la estructura en sí de los organismos vivientes, como la rama de la biología que estudia dichas estructuras, que en el caso de la anatomía humana se convierte en una de las llamadas ciencias básicas o "preclínicas" de la Medicina.

Recomendaciones:

........................................................................................................................

Histologia 

  

La histología es la ciencia que estudia todas estructuras microscópicas de los tejidos orgánicos, su desarrollo y sus funciones.

Su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va más allá. Estudia también las células interiormente y otros corpúsculos, relacionándose con la bioquímica y la citologia.

 Recomendaciones:


Bibliografia:

Histología de Ross Pawlina


Clases audiovisuales por You tube:

Si quieres complementar la observación de los preparados con clases, les recomiendamos ingresar al link de abajo. Se trata de una página de You Tube donde un profesor de histologia da clases con estos mismos preparados. Es excelente!

 

 

 Canal de histopatologia 

 

 ......................................................................................................................


 Embriología


Es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos.

 

La formación y el desarrollo de un embrión son conocidos como embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomia e histologia.

 

El desarrollo de un embrión se inicia con la fertilización, que origina la formación del cigoto. Cuando finaliza el proceso durante el cual se generan todas las principales estructuras y órganos del producto (primer mes), el embrión se denominará feto.

 

En la actualidad es posible el tratamiento quirúrgico del feto. El reconocimiento y la corrección de la mayoría de los trastornos congénitos dependen del conocimiento del desarrollo normal y de los trastornos que puede sufrir.

 

La importancia de la embriología es obvia para los pediatras, ya que algunos de sus pacientes presentan anomalías congénitas derivadas de un desarrollo erróneo que causan la mayoría de las muertes durante la lactancia.


Recomendación


Symbryo: Software muy utilizado para el aprendizaje de la embriología Humana. 

 

 

........................................................................................................................


Genética


 

La genética es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación.

 

El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN (doble hebra) y ARN (hebra simple), tras la transcripción de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia, los cuales se sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la estructura y el funcionamiento de cada célula, con la capacidad de crear copias exactas de sí mismo, tras un proceso llamado replicación, en el cual el ADN se replica.

 

Es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite ciertos genes a sus hijos. La apariencia de una persona como la estatura, color del cabello, de piel y de los ojos está determinada por los genes. Otras características afectadas por la herencia son:

  • Probabilidad de contraer ciertas enfermedades

  • Capacidades mentales

  • Talentos naturales

 

Un rasgo anormal (anomalía) que se transmite de padres a hijos (heredado) puede:

  • No tener ningún efecto en la salud ni en el bienestar de la persona (por ejemplo, puede simplemente involucrar un mechón de cabello blanco o el lóbulo de la oreja agrandado).

  • Tener mínima consecuencia (por ejemplo, daltonismo).

  • Tener un efecto dramático en la calidad o expectativa de vida de la persona.

 

Para la mayoría de los trastornos genéticos, se recomienda asesoría genética y es posible que muchas personas también quieran buscar diagnóstico prenatal.

 

..................................................................................................................


 Fisiologia


 

Es la ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares (vivos). Es una de las ciencias más antiguas del mundo. 

 

Muchos de los aspectos de la fisiología humana están íntimamente relacionadas con la fisiología animal, en donde mucha de la información hoy disponible ha sido conseguida gracias a la experimentación animal.

 

La anatomía y fisiología son campos de estudio estrechamente relacionados en donde la primera hace hincapié en el conocimiento de la forma mientras que la segunda pone interés en el estudio de la función de cada parte del cuerpo, siendo ambas áreas de vital importancia en el conocimiento médico general.

 

 Recomendaciones


Bibliografia:

 

1-Tratado de fisiología médica Guyton y Hall

  

 

 

 

  





2- Fisiología Humana de Houssay 

 

 










Electrocardiograma básico:

 Post Data Med


....................................................................................................................

Bioquimica


De origen francés, biochimie, es la ciencia que se encarga de estudiar desde una perspectiva química la estructura y las funciones de los seres vivos.


Es una rama de la ciencia encargada del estudio de las sustancias que se encuentran presentes en los organismos vivos y de las reacciones químicas fundamentales para los procesos vitales.

Uno de los principales logros de la bioquímica fue la decodificación del genoma humano, constituido por la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas. De dichos 23 pares, 22 son autosómicos y uno es el que determina el sexo (las mujeres cuentan con dos cromosomas X y los hombres con un cromosoma X y otro Y).


En el estudio de las reacciones químicas, una de las especialidades de la bioquímica se encuentra en el análisis de los nutrientes, los cuales se dividen en cinco grupos específicos: proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales; en ellos se incluyen 50 sustancias que según parece son indispensables para conseguir una salud equilibrada y un crecimiento normal.


Recomendaciones:


Bibliografia:

1-Harper Bioquímica Ilustrada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2-Química Biológica Antonio Blanco

 









....................................................................................................................

 

Microbiologia

 

Es la ciencia de la biología dedicada a estudiar los organismos que son sólo visibles a través del microscopio: organismos procariotas y eucariotas simples. 

Son considerados microbios todos los seres vivos microscópicos, estos pueden estar constituidos por una sola célula (unicelulares), así como pequeños agregados celulares formados por células equivalentes (sin diferenciación celular); estos pueden ser eucariotas (células con núcleo) tales como hongos y protistas, procariotas (células sin núcleo definido) como las bacterias.

 

Sin embargo la microbiología tradicional se ha ocupado especialmente de los microorganismos patógenos entre bacterias, virus y hongos, dejando a otros microorganismos en manos de la parasitología y otras categorías de la biología. En la carrera de medicina la parasilogia está integrada a la materia microbiología.


Recomendaciones:


  Atlas interactivo de parasitología del CDC:

Esta página americana posé todas las informaciones necesarias para el estudio de la parasitología y resulta ser muy útil ya que abarca informaciones sobre los ciclos de los parásitos, clínica, diagnóstico y tratamiento de estos.

 

.....................................................................................................................


Patologia


La Patología es una ciencia morfológica, básica y al mismo tiempo aplicada, que forma parte de las Ciencias de la Salud y que estudia los procesos de la enfermedad desde un punto de vista morfofuncional y molecular.

 

Es, por lo tanto, la rama de la medicina que nos permite entender las causas y los mecanismos íntimos de todos los procesos de enfermedad. Sin conocer y comprender bien esos mecanismos y procesos resulta imposible entender bien la clínica o la terapéutica de las diferentes enfermedades.

 

Es una materia básica de la carrera de Medicina y un campo de investigación básica de procesos de enfermedad celulares, subcelulares y moleculares. Por otro lado, la Patología es también una especialidad médica en el ámbito asistencial puesto que el estudio morfológico (tanto histológico como citológico) y molecular de especímenes obtenidos de los pacientes es esencial e imprescindible para establecer un diagnóstico correcto o para confirmar una sospecha diagnóstica, para establecer el pronóstico, para colaborar en decisión terapéutica, y para valorar la respuesta a esta.

 

Representa también un control de calidad de la medicina clínica y un campo de investigación mas aplicado (clínicopatológico) con estrecha relación incluso con el desarrollo o evaluación de nuevas terapéuticas. El rastreo (“screening”) citológico de las poblaciones en riesgo o el aporte morfo-funcional a los diferentes campos de la Patología ambiental son claros ejemplos de su puesto como base de la medicina social y comunitaria.

Recomendaciones:


Bibliografia:

 1-Patología estructural y funcional  Robins y Cotran

 

 






 

2-Patología estructural Rubin

 

 

 

 

 

 

 

.............................................................................................................

 

Farmacologia

 

La famacología (del Griego, pharmacon (φάρμακον), fármaco, y logos (λόγος), ciencia) es la ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades que las sustancias químicas ejercen sobre los organismos vivos.

 

En un sentido más estricto, se considera la farmacología como el estudio de los fármacos, sea que ésas tengan efectos beneficiosos o bien tóxicos. La farmacología tiene aplicaciones clínicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnóstico, prevención y tratamiento de una enfermedad o para el alivio de sus síntomas.

 

También se puede hablar de farmacología como el estudio unificado de las propiedades de las sustancias químicas y de los organismos vivientes y de todos los aspectos de sus interacciones, orientado hacia el tratamiento, diagnóstico y prevención de las enfermedades.

 

........................................................................................................................


Semiología


 

La semiología es la ciencia que estudia los signos y los síntomas de las enfermedades.

 

Está dividida en dos grandes ramas: la Semiotecnia (técnica de la búsqueda del signo) y la Clínica propedéutica (enseñanza preparatoria destinada a reunir y explicar los signos y los síntomas para llegar a un diagnóstico).

 

El aprendizaje tradicional de la Semiología se ha centrado en el estudio de los síntomas, los signos o los síndromes, y actividades prácticas, de ejercitación del interrogatorio y las maniobras semiológicas.


Recomendaciones:


Clases audiovisuales de semiología práctica:

Videos de Lasasa

 

 Bibliografía: 

 1- Semiología Médica Argente Alvarez

  

 

 

 

 

  



2- Semiología Médica Fisiopatológica Cossio Fustinoni

  

 



 ............................................................................................................... 

Medicina Interna

...En construcción...

 

Terapeutica Clínica

...En construcción...

 

Diagnostico por Imágenes

...En construcción...

 

Nutrición

 ...En construcción...

 

 Historia de la Medicina

...En construcción...

 

Bioética

...En construcción...

 

 Ciencias Clínicas 

...En construcción...

 

Cirurgía

...En construcción...

 

Emergentologia

...En construcción...

 

Medicina materno infantil y adolecente

...En construcción...

 

Medicina Legal

...En construcción...

 

 Toxicología 

...En construcción...

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario