Translate

sábado, 27 de abril de 2013

LA NUEVA TECNOLOGÍA QUE REEMPLAZA A LOS RAYOS X



En la historia del diagnóstico a través de imágenes, tenemos los rayos X, que se han utilizado odontología desde 1885, pasando por los ultrasonidos, los TAC o Tomografía Computarizada, la resonancia magnética, hasta llegar a los TEP o Tomografía por Emisión de Positrones, y la actual y más novedosa, además de menos invasiva, técnica de Tomografía de Coherencia Óptica (OCT, por sus siglas en inglés).
La Tomografía de Coherencia Optica (OCT) ha sido usada en oftalmología durante algún tiempo, pero ahora existen aplicaciones en evolución para el área odontológica que pueden parecer increíbles.

La empresa norteamericana Lantis Laser Inc. ha anunciado la Tomografía de Coherencia Óptica, como una tecnología parecida a los procedimientos de ultrasonido (ecografía) ya conocidos, pero mientras que éstos recurren a ondas de sonido para construir una imagen del tejido examinado a través de reflexiones, para el nuevo método se usan unos rayos láser que son reflejados por las estructuras celulares más finas. 

De un modo sencillo podría considerarse la OCT como “una ecografía con luz”.

El dispositivo produce imágenes bidimensionales y tridimensionales con una resolución hasta de 1 micrón. Y tan profundo como 3mm dentro del tejido, sin emisión de radiaciones nocivas.

La resolución es tan alta que los cambios celulares son visibles, por lo que algunos la conocen con el apodo de “biopsia óptica”.



Sus aplicaciones en odontología pueden ser:
  • Detección de caries en 3 dimensiones
  • Diagnóstico preciso de enfermedades periodontales
  • Diagnóstico de cáncer, sin necesidad de extraer tejido mediante biopsia
  • Creación de impresiones digitales
  • Moldes para prótesis, sin necesidad de silicones en la boca
  • Planeación de tratamiento ortodóntico
  • Imágenes endodónticas desde dentro del canal
  • Sondeo de las encías sin necesidad de meter un solo instrumento
Se presume que esta nueva técnica podría reemplazar en 70 por ciento los temidos rayos X, de los cuales nos hemos venido cuidando por sus efectos adversos sobre el organismo.
Podría ser el fin de los pesados chalecos de plomo, tóxicas soluciones reveladoras, paredes reforzadas, mutaciones y cáncer por la exposición a los rayos X.

martes, 9 de abril de 2013

Descubren nuevos genes que determinan la altura y físico de las personas. 7 de los cuales están relacionados con la obesidad.




Científicos de la Universidad de Australia Occidental han descubierto nuevos genes que determinan si los seres humanos son altos, de estatura mediana, gordos o flacos.
La investigación permite dar un paso más en la comprensión del componente genético que determina la altura y el peso de un individuo.

En particular, los científicos encontraron cuatro nuevos genes que afectan a la altura y siete relacionados con la obesidad.

La profesora asistente de investigación Gemma Cadby, del Centro de Orígenes Genéticos de la Salud y la Enfermedad, dijo que este descubrimiento ayudará a desarollar futuros tratamientos contra la obesidad.

"El objetivo final es conseguir métodos de la prevención de la enfermedad y el tratamiento. En realidad, para que se traduzca en diferentes tratamientos para personas que sufren obesidad aún hay un largo camino por delante, pero para poder hacer estas cosas hay que entender la genética como base”, dijo Cadby citada por el diario on line WAtoday.

domingo, 7 de abril de 2013

La gripe aviar sobrevuela China otra vez



Las autoridades confirman un tercer fallecido por el H7N9.
Algunos países refuerzan los controles aéreos.
Vietnam ha prohibido la importación de aves

Hong tenía 38 años y trabajaba como cocinero en un restaurante de Suzhou. El 17 de marzo comenzó a sentirse mal y al día siguiente decidió regresar a su Hangzhou natal, en la provincia costera de Zhejiang, para visitar al médico. En el hospital no le dieron gran importancia, pero fue ingresado por precaución. Una semana después su situación empeoró y fue entonces cuando el personal sanitario le diagnosticó neumonía. La mañana del pasado día 27 murió, pero hasta hoy no se había confirmado que se trata del tercer fallecido por la nueva cepa del virus de la gripe aviar -la H7N9-, que ha dado el salto de animales a humanos y mantiene a los hospitales chinos en máxima alerta.

Porque el número de casos crece. El día 2 de Abril fueron cuatro, todos en la provincia de Jiangsu -donde se han infectado seis de los nueve casos reconocidos hasta ahora por las Autoridades, y hoy a Hong se le ha sumado en la ciudad de Hangzhou otro hombre, Yang, un jubilado de 67 años que se encuentra en estado crítico.

Finalmente, una de las cuatro mujeres afectadas, originaria de la provincia central de Anhui, sufre problemas en diferentes órganos y podría fallecer en cualquier momento. No obstante, el Gobierno asegura, y la Organización Mundial de la Salud ratifica, que no existe conexión alguna entre los afectados, y que ninguna de las personas que han estado en contacto con ellos. En el caso de Hong se ha analizado a 125 personas infectadas.

Pero en el ciberespacio chino cunde el temor a que se repitan crisis como la de la gripe A o la del SARS de hace una década. “¿Por qué no se ha informado hasta hoy de la causa de una muerte -la de Hong- que se registró hace una semana?”, se preguntaba un usuario de Weibo, la red social en la que los censores no dan abasto para borrar los rumores que se multiplican cada día.

Aunque muchos todavía sospechan que los intereses de las grandes farmacéuticas están detrás de la alarma que ha provocado este nuevo brote, para el que no existe todavía vacuna alguna, las bromas de hace dos días, cuando se conoció la muerte de dos personas en Shanghái, han dejado paso al recelo. “Hay quien habla ya de cientos de casos que el Gobierno trata de tapar”, comentaba esta tarde otro internauta poco antes de que su tuit fuese eliminado. No en vano, ha sido en el ciberespacio donde se ha dado a conocer la identidad de varios de los enfermos, que luego han confirmado las Autoridades.

Por su parte, tras analizar la nueva cepa del virus, un grupo de científicos de todo el mundo, entrevistados por Associated Press, han concluido que el H7N9 podría ser más difícil de rastrear que su predecesor -el H5N1-, porque podría extenderse entre las aves sin que estas muestren ningún síntoma. Por eso, y ante la posibilidad de una mutación que facilite el contagio a otras especies animales, urgen a las autoridades veterinarias de China a que lleven a cabo pruebas generalizadas en granjas de las zonas afectadas y eliminar así el virus antes de que sea tarde.

“Especulamos con la posibilidad de que el virus no provoque enfermedad alguna si se mantiene en aves, pero si, por ejemplo, salta a los cerdos y nadie reconoce la infección, una transmisión de animal a humano es posible”, ha explicado el director del Centro de Investigación de la Gripe de la OMS en Tokio, Masato Tashiro, que ha estudiado la información genética del virus. De momento, hoy el Ministerio de Agricultura ha asegurado que no se ha encontrado al H7N9 en los animales analizados.

Pero, lógicamente, con declaraciones como las de Tashiro, los consumidores chinos están inquietos. En la carnicería de un supermercado de Carrefour en Shanghái, los dependientes han reconocido hoy a EL PAÍS que las ventas de pollo y de pato se han desplomado. “No hemos vendido ni una tercera parte de un día normal”, aseguraba el dependiente. Una clienta explicaba el porqué: “Seguro que no es nada, pero voy a dejar pasar unos días antes de volver a comprar, a ver cómo acaba el tema”. El problema es que, como apuntaba el responsable de la carnicería, esa actitud de los consumidores puede acarrear grandes problemas económicos.

Más todavía si se da a escala continental. Diferentes países de Asia han aumentado ya el grado de control de los pasajeros procedentes de China, sobre todo de quienes viajan desde las provincias de Jiangsu y Zhejiang y de la ciudad de Shanghái, y Vietnam —donde 59 personas han muerto por otros tipos de gripe aviar desde 2003— ha ido un paso más allá al prohibir las importaciones de aves procedentes del gigante asiático “para prevenir la intrusión del H7N9 en el país”. Por su parte, el diario de Hong Kong South China Morning Post publica hoy un editorial en el que asegura que la crisis actual recuerda la necesidad de mantener la guardia alta. “El virus parece que ha mutado y las circunstancias son preocupantes”, escribe el rotativo. “En un momento en el que el SARS se desvanece de la memoria colectiva, la complacencia irrumpe”, advierte.



Científicos estadounidenses desarrollaron una innovadora terapia radiactiva que elimina el cáncer sin producir "efectos secundarios nocivos".





El equipo de científicos de la Universidad de Misuri (EE.UU.) que ha desarrollado esta nueva terapia ha explicado que la han probado en ratones con un "éxito arrollador". 

Desde los años 30, los científicos han estado intentando curar el cáncer con un tratamiento por captura neutrónica de boro. "Nuestro equipo finalmente encontró la manera de hacer que este tipo de captura funcionara aprovechando la biología de una célula cancerosa tratada con nanoquímica", dijo Hawthorne, director del equipo.

Las células cancerosas crecen más rápido que las células sanas y durante el proceso de crecimiento absorben más material que estas.

El equipo de Hawthorne aprovechó esta circunstancia para hacer que las células cancerosas absorbieran y almacenaran un compuesto de boro diseñado por el propio Hawthorne.

Cuando las células cancerosas 'alimentadas' con el boro fueron expuestas a los neutrones, una partícula subatómica, el átomo de boro, se hizo añicos y desgarró selectivamente las células enfermas sin afectar las células vecinas sanas.

"Con nuestra técnica podemos tratar una gran variedad de tipos de cáncer", dijo Hawthorne.

"La técnica funcionó de manera excelente en ratones. Estamos listos para realizar ensayos en animales más grandes y, después, en humanos. Sin embargo, antes de empezar a tratar a las personas tendremos que construir las instalaciones y el equipo adecuados", señaló Hawthorne.