Translate

miércoles, 31 de octubre de 2012

Hallan una molécula que obliga a las células cancerígenas a suicidarse


Científicos estadounidenses han descubierto una molécula que obliga a las células cancerígenas a comportarse como las sanas, lo que incluye su propia muerte cuando tienen algún problema, según un estudio publicado en Open Biology. El hallazgo podría servir como base para una nueva terapia contra el cáncer, según explicó a Efe el genetista Adrian Krainer, del laboratorio Cold Spring Harbor de Nueva York, y autor principal del artículo.

Los investigadores, que basaron su estudio en un tumor cerebral, descubrieron que las células cancerígenas provocan una mutación en el gen PK-M, que comienza a producir una proteína que estimula su crecimiento, a una velocidad mucho mayor que las sanas. «Aparentemente, para que un tumor prolifere y sobreviva necesita una gran cantidad de esta proteína» que está presente sólo en las células cancerígenas, apuntó el investigador.

Glioblastoma
En el artículo, Krainer presenta una molécula con la que ha logrado detener la producción de esta proteína perjudicial en un glioblastoma -un tumor cerebral-, y ha conseguido que sus células malignas vuelvan a comportarse según los patrones de una célula sana. Esto significa también que las células del tumor volvieron a respetar la apoptosis o muerte celular programada, un proceso por el que las células con problemas provocan su propia muerte.
El científico confía en que esta molécula sirva de base para nuevos tratamientos contra todo tipo de cánceres, pero reconoce que la investigación se encuentra en una fase muy temprana y aún es necesario medir su eficacia en ratones vivos y evaluar posibles efectos secundarios.

lunes, 29 de octubre de 2012

Día Mundial de la Psoriasis



 Es un día anual dedicado especialmente a las personas con psoriasis / artritis psoriásica. Concebido por los pacientes para los pacientes, el Día Mundial de la Psoriasis es un evento verdaderamente mundial que pretende dar una voz internacional a los 125 millones de personas con psoriasis / artritis psoriásica.

El 29 de octubre la Federación Internacional de la Asociación de Psoriasis, miembros de la asociación  IFPA y grupos de apoyo realizan actividades en todo el mundo para crear conciencia sobre la psoriasis y dar a las personas con psoriasis la atención y consideración que merecen.


Acerca del Día Mundial de la Psoriasis


¿Qué es el Día Mundial de la Psoriasis?
Día Mundial de la Psoriasis es un día anual dedicado especialmente a las personas con psoriasis y / o artritis psoriásica. Concebido por los pacientes para los pacientes, el Día Mundial de la Psoriasis es un evento verdaderamente mundial que pretende dar una voz internacional a los 125 millones de personas con psoriasis / artritis psoriásica en todo el mundo. Formado por un consorcio mundial de asociaciones de pacientes de todo el mundo, el Día Mundial de la Psoriasis tiene como objetivo elevar el perfil de una condición que debe ser tomado más en serio por las autoridades nacionales e internacionales.

 

Objetivos del Día Mundial de la Psoriasis

Sensibilización: para que las personas con psoriasis sepan que no están solos y de elevar el perfil de esta devastadora enfermedad de la piel y la miseria que puede causar. Para disipar los mitos sobre la enfermedad, tales como la errónea concepción de que la psoriasis es contagiosa.

Mejorar el acceso al tratamiento: para fomentar los sistemas de salud, gobiernos, médicos, cuidadores y todos los responsables de atención psoriasis para permitir que los enfermos de psoriasis acceso a la terapia óptima. Durante demasiado tiempo, la psoriasis / artritis psoriásica ha sido de baja prioridad. Son enfermedades debilitantes y debe avanzar en la agenda de salud.

Aumentar la comprensión: para proporcionar información a las personas afectadas por la enfermedad, así como al público en general con el fin de educar las personas sobre las condiciones para que puedan hablar de ello más abiertamente y con confianza.

Construir la unidad entre la comunidad de la psoriasis: proporcionar una plataforma desde la cual las voces de pacientes de todo el mundo puede hablar con una sola y ser escuchados por los tomadores de decisiones clave

¿Cuándo se fundó el Día Mundial de la Psoriasis?
Desde hace varios años diversos grupos de pacientes discutió la idea de tener un día anual dedicado especialmente a las personas con psoriasis. En 2004, los miembros y no miembros de las asociaciones de psoriasis de todo el mundo lanzaron el Día Mundial de la Psoriasis para aumentar la conciencia de la psoriasis y la artritis psoriásica.


¿Quién dirige el Día Mundial de la Psoriasis?

El evento es presentado por la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA), una organización internacional cuyos miembros se compone de organizaciones de la psoriasis de países de todo el mundo. Miembros de IFPA se reúnen periódicamente para colaborar y para discutir temas importantes que afectan a la comunidad mundial de la psoriasis.

viernes, 12 de octubre de 2012

Los primeros trasplantes con células madre no embrionarias


El hospital donde se realizaron los trasplantes anuncia que no los autorizó

En febrero, EE.UU, se realizó por primera vez un trasplante de tejidos cultivados de células madre inducidas. El hospital admitió no haber autorizado las operaciones.

El jueves hizo conocer la noticia de que el científico japonés Hisashi Moriguchi había trasplantado tejidos de células madre inducidas a varios pacientes usando técnicas parecidas a las de Shinya Yamanaka, que hace unos días recibió el premio Nobel de Medicina.

La Universidad de Harvard y el hospital de Massachussetts, vinculado a esta universidad y donde Moriguchi afirma que realizó sus operaciones, han anunciado que no autorizaron ninguna de ellas.

Según las entidades, Moriguchi no tiene nada que ver con Harvard ni con su hospital desde su trabajo como investigador invitado en los años 1999 y 2000.

 El científico en una entrevista a la agencia de noticias japonesa Kyodo asegura que sus operaciones fueron autorizadas por el Comité de Ética de la Universidad de Harvard.

La presentación de los avances científicos de Moriguchi programada en una sociedad científica estadounidense fue suspendida por la confusión.

 Anteriormente Moriguchi había anunciado que en febrero se había realizado el primer transplante de tejidos cardiacos cultivados a partir de las células del hígado del paciente receptor.

El científico sostiene que la operación fue un éxito y el paciente de 34 años volvió a su vida normal. Desde entonces Moriguchi operó de la misma manera a otros cinco pacientes, en todos casos con éxito. Actualmente es investigador especial de la Universidad de Tokio.

domingo, 7 de octubre de 2012

El veneno de una serpiente mamba negra podría sustituir a la morfina



Tiene la misma capacidad que esta droga para mitigar el dolor, pero sin sus efectos adversos




El veneno de la mamba negra, una de las serpientes más mortíferas de África, podría utilizarse como un analgésico tan potente como la morfina pero sin sus efectos secundarios, según un experimento de científicos franceses cuyos resultados se dan a conocer en la revista ‘Nature’.

El veneno de esta serpiente cuyo nombre científico es 'Dendroaspis polylepis', contiene unos péptidos que los investigadores bautizaron como ‘mambalgins’ y que produjeron una analgesia muy fuerte al inyectarlos en ratones.
Sin embargo, estos roedores no sufrieron algunos de los efectos adversos más comunes de la morfina, como las dificultades respiratorias, según explicó la investigadora Anne Baron, del Institut de Pharmacologie Moléculaire et Cellulaire de Valbonne, Francia.

La morfina actúa en las vías opiáceas del cerebro. Quita el dolor con gran eficacia, pero también es adictiva y provoca dolores de cabeza, vómitos, espasmos musculares y muchos otros efectos secundarios negativos.

Como el veneno de la mamba negra no afecta a los receptores de los opiáceos, a diferencia de la morfina, Baron espera que esta sustancia no genere dependencia o adicción en los ratones, pero este aspecto aún está por confirmar.

El doctor Eric Lingueglia agrega que "esta es una etapa muy incipiente, por supuesto, y es difícil decir si será un analgésico utilizable en humanos o no. Todavía hace falta realizar muchos más estudios en animales".